Cuenta Sur

 

En nombre del equipo directivo y creativo que integran los Laboratorios de Cine Digital FonoCentro, la Fundación Visualmente Hablando y SONIDOS GUAYANA, C.A en la región SUR de Venezuela; me permito remitirles información sobre el desarrollo de nuestro emprendimiento orientado a la Industria Musical emergente nacional; con la estricta intención de postularnos en el 1er Programa de Economía Naranja 2018 a efectuarse en la Ciudad de Caracas.

HISTORIAS CON MÚSICA…Una verdadera experiencia de VENEZOLANIDAD a través del renacer mediático del storytelling y la dimensionalidad del lenguaje cinematográfico.

Así se titula, la 1era etapa de nuestro proyecto; contentivo de un trabajo discográfico estructurado en 11 composiciones inéditas enmarcadas en el amplio espectro de nuestra música tradicional venezolana y que a su vez suman valor en calidad de Sound-Tracks complementando la puesta en producción de una serie de cortometrajes en formato digital Ultra HD. 

Un poco más de 306 composiciones (letra y música), 68 guiones, numerosas entrevistas y una impecable dirección de fotografía en nuestro trabajo audiovisual de campo, dan forma y sentido en la actualidad al desarrollo de una serie de narrativas storytelling caracterizadas por exponer en cada uno de sus episodios experiencias de vida enmarcadas en primitivos e irredentos escenarios naturales y destinadas a proyectar un mensaje de reflexión espiritual, preservación del medio ambiente y enseñanza en positivo a la sociedad.

Cabe destacar, que el proyecto HISTORIAS CON MÚSICA se desarrolla en las inmediaciones de los municipios Heres y Caroní del Estado Bolívar; componentes del estratégico Arco Minero del Sur y el municipio Angostura que comprende la franja geográfica de sabanas arenosas más extensa del continente latinoamericano y brazo directo del promontorio rocoso más antiguo del planeta. Lo anterior, nos garantiza un referente turístico prácticamente mágico a través de locaciones realmente impresionantes y únicas en su profundidad y estética visual.

Un encuentro diario con las historias, costumbres y tradiciones de cada grupo social presente en la geografía nacional. 

Un modo de ser y de vivir, una manera de sentir y de actuar que "brota de las entrañas de la misma tierra" como citaba Don Rómulo Gallegos. Es una marca a lo interior, imborrable que se genera y regenera de manera permanente desde lo más hondo de nuestras raíces y creencias.

Como abstracción, desde el punto de vista filosófico la VENEZOLANIDAD es nuestra esencia que se concreta en la realidad, en la existencia de cada uno de nosotros, en el ser y existir como venezolanos.

Para el caso particular de nuestro proyecto musical y cinematográfico se tomó como punto de referencia la narrativa costumbrista del siglo XIX presente en América Latina; precisando el ensayo y análisis introspectivo de la obra escrita del maestro Gallegos: Doña Barbara y Cantaclaro respectivamente, el punto de partida para la planificación y construcción de un universo de imágenes, personajes y sonidos que adopten y transmitan lo más intrínseco de nuestra VENEZOLANIDAD. 

El equipo creativo de Laboratorios de Cine Digital FonoCentro desde el año 2012 compila en sus líneas editoriales el sincretismo y la esencia de un relato típico, autóctono, empapado de sudor campesino.

Mitos y leyendas que impregnados de madrugada y con olor a café retinto desechan por completo la literatura de importación fortaleciendo con marcada sensibilidad a través de nuestra propuesta: HISTORIAS CON MÚSICA...sensaciones sonoras, tradición oral y matices de una "mitología galleguiana" huérfana y olvidada por las nuevas generaciones que hacen vida activa en la escena musical hispanoamericana y del mundo globalizado.

Para el desarrollo de la modalidad storytelling <el arte de contar historias> contamos con la creación, tipificación y caracterización ante las cámaras de personajes o Cuenta Cuentos que se encargaran de guiarnos a través de las HISTORIAS CON MÚSICA. De manera recursiva y recurriendo a numerosos artificios del mencionado lenguaje del CINE estableceremos una relación íntima y estrictamente vivencial entre nuestros atípicos e irreverentes StoryTellers y los relatos, mitos y leyendas previamente seleccionados por nuestro equipo de colaboradores, escritores y guionistas.

En el caso particular, El Pintor de los Ahogados ...   mítico personaje oriundo de la Vieja Angostura del Orinoco, hoy Ciudad Bolívar nos acompañara en el desarrollo de los 02 primeros episodios de nuestras HISTORIAS CON MÚSICA. Una especie de StoryTeller que se sitúa entre la realidad y lo sobrenatural.

Poeta, escultor, músico y pintor entre otras cualidades que lo distinguen y facultan como el elemento narrativo perfecto para establecer en primer lugar, una tradición oral que resalte la religiosidad y creencia de los pueblos del Sur. En segundo lugar, conecte a una audiencia selectiva con la simbología y estética del paisaje presente en las múltiples locaciones seleccionadas del majestuoso río Orinoco y sus comunidades.


Comentarios